
Nombre Completo: María Constantina Sotelo Ares.
Lugar de Nacimiento: Castrelo, Cambados.
De visita por Galicia tuve la oportunidad de conocer y catar los vinos de Constantina Sotelo una mujer viticultora que desde pequeña vive y trabaja con las viñas de Cambados. Ella es pura inspiración, una mujer determinada y sin medias tintas, con una visión clara de respeto por el medio ambiente y la mínima intervención a la hora de hacer vinos. Claramente tenia que estar en la sección de vinos con ovarios.
Te comparto la entrevista.
1) Hola Constantina
¿Qué es para vos el vino?
Realmente el vino para mí no es solo un medio de vida, si no que se ha convertido en nuestra forma de vivir.
2) Cuéntanos ¿Cómo comenzaste tu camino en el mundo del vino?
Cuando yo nací el vino ya estaba en mi casa, pero es más, ya estaba antes de que nacieran mis padres, mis abuelos y mis bisabuelos. Por lo que he vivido muy intensamente cada cosecha desde que tengo uso de razón, y esto me ha regalado mucha experiencia y conocimiento que me han cedido mis antepasados, permitiendo aprender leyes de la naturaleza y del universo que no estaban y no están escritas en ningún libro, comenzando así mi historia de amor por el mundo del vino.
3) ¿Cuáles son los pilares de los vinos de Constantina Sotelo?
El pilar básico quizás sea que mis vinos son totalmente independientes de cualquier influencia o movimiento, es más, me atrevo a decirte incluso, que son independientes del resultado final que tengan en el mercado.
Esta libertad me permite no tener que buscar nada en el vino, no necesito compensar añadas, no busco ningún perfil determinado ni siquiera busco algún parámetro. Dejo esta decisión en manos de la naturaleza. Sé que cuando las cosas se hacen bien la naturaleza sabrá encontrar la armonía y el equilibrio necesario que necesita el vino.
Aquí empieza un camino emocionante, con incertidumbre, sorpresas y escalofríos de no saber que es lo que va a ocurrir, y esta es la magia que me permite elaborar vinos muy salvajes, que quizás no sean perfectos, pero son honestos, por que son capaces de transmitir fielmente el reflejo de nuestros viñedos, y que cuyos límites durante su paso por bodega son marcados exclusivamente por el propio vino.
Con esto no solo conseguimos que cada añada sea singular, si no que cada botella se convierta en una obra única que quizás sea irrepetible.
4) ¿Te sientes en armonía con la naturaleza a la hora de hacer vino?
Por supuesto que me siento en armonía con la naturaleza, como no podría estarlo!!!
Yo soy hija de labregos por lo que crecí en el campo, en una aldea y no te voy a mentir, también ha sido duro, he trabajado y sudado mucho de sol a sol sobre la tierra durante mi vida.
Por otra parte crecer desde la infancia en un entorno rural podría decirte que encontré en la naturaleza una amiga. Ese contacto directo desde la infancia, con las curiosidades que despiertan a una niña me ha permitido aprender muchas lecciones que no se encuentran escritas en ningún libro, además de que muchos sentimientos y emociones han sido forjados en ella, por lo que parte lo que soy a día de hoy ha sido gracias a esta conexión con la naturaleza.
5) ¿Como defines al vino natural?
Creo que el vino natural no se debe identificar o etiquetar simplemente por un vino sin sulfitos, que no haya tenido intervención y que se hayan realizado buenas prácticas en la viña que respeten el entorno natural, lo que representa un vino natural es mucho mas profundo.
Un vino natural es salvaje, nos exhibe con orgullo su imperfecciones, nos acerca al lugar del que proceden dándonos un paseo por sus viñedos mientras nos habla de las personas que los trabajan, nos trasmite ese profundo respeto por la tierra y los ciclos de la naturaleza, y nos enseña que la vanguardia y la creatividad no renuncia a su legado ni olvida sus artes y tradiciones.
6) ¿Que efectos producen los fitosanitarios en la tierra y la planta? ¿Que piensas al respecto de su uso?
Creo que lo que piense yo es irrelevante, lo importante es que piensa la sociedad sobre ellos, porque los efectos no solo se producen en las plantas o en la tierra.
7) Tu eres viticultora de vino naturales, ¿Qué potencial de guarda crees que tienen estos vinos.
Es un respuesta muy compleja de contestar, por que este tiempo lo marcará exclusivamente cada vino. Un vino natural se elabora desde el viñedo y lo que ocurra aquí marcará el resto de la vida de un vino, por lo que sí se escucha a los viñedos, y se respetan los tiempos de cada vino en bodega, estoy segura que la vida de un vino natural será muy longeva.
Pero lo mas emocionante no solo ocurre en los viñedos o en la bodega, una botella de vino natural se encuentra en evolución constante durante su vida, si prestamos atención a un vino natural, podemos observar como el vino después de un viaje, cambio de tiempo, cambio de estaciones e incluso durante las fases lunares se encuentra en movimiento buscando su propia estabilidad y armonía, quizás cuando no percibamos esto es que ya estamos llegando al final de su vida o a lo mejor no y significa el comienzo de otra.
Todo esto es la magia que hace que cada botella sea única e irrepetible.
8) ¿Una zona en especial del mundo donde te gustaría hacer vino?
Realmente nunca me he planteado elaborar vinos en otra zona del mundo, la experiencia que he obtenido en toda mi vida se basa en una zona muy concreta y aun así cada añada es muy distinta y me enfrento a situaciones muy complejas y diferentes, por lo que centramos todo ese conocimiento y experiencia a los desafíos que nos encontramos en las particularidades de cada añada.
9) ¿Qué emociones te genera trabajar con la viña?
La viña genera muchas emociones y sentimientos, muchos más de lo que te puedas imaginar, incluso puedes llegar a tener sentimientos encontrados, por que a veces te tropiezas con situaciones que dan lugar a emociones que pueden llegar a ser ambivalentes.
Hay que entender que dependemos exclusivamente de la naturaleza, y esta no es dócil, es salvaje y puede llegar a ser muy despiadada en ocasiones. Después de muchos años de contacto con la tierra descubres que ciertos procesos ocurren por que forman parte del ciclo natural de la vida, y hagas lo que hagas van a terminar sucediendo, y no se trata de rendirte, si no de respetarlos y lógicamente producen fuertes emociones.
10) Elige un vino y alguien con quién lo beberías.
Lo importante no es elegir los vinos y las personas, si no disfrutar de los momentos que disfrutes con ellos.
11) ¿Cual de tus vinos es la joya que no hay que dejar de probar?
En primer lugar para mi cualquier vino es una joya en si misma, cuando una alcanza esta profundidad, se da cuenta de que cada botella se convierte en una obra única e irrepetible.
Gracias, Constantina por tu tiempo. Disfruté mucho de tus vinos y tu pasión al hablar de ellos.
Sandra.