
Cada vez que hago una cata y llega el momento de describir los aromas que nos regala el vino en la copa se produce un silencio. Nos cuesta describir lo que sentimos, algunos aromas son muy claros, pero otras veces se mezclan con el alcohol y puede costar un poquito más describirlos. También depende de la temperatura del vino. Aquí te traigo una guía para que tengas en cuenta cuáles son los descriptores que tienes que buscar en los vinos.
Los aromas que se encuentran en vino se pueden agrupar en cuatro categorías principales.
1) FRUTA:
-En el vino blanco: Cítrico, exótico, sutil, frutas blancas.
-En el vino tinto: frutos rojos, frutos negros.
2) TIERRA: Terroso: describe aromas que recuerdan a la tierra, setas, trufas y similares.
Mineralidad: Es un descriptor de aromas y sabores que son difíciles de describir. El punto de encuentro de lo seco y lo húmedo. Pizarra, pedernal, piedra mojada, hierba recién cortada.
3) MADERA: El vino envejecido en barricas de roble adquiere características y aromas únicos.
Especias, tabaco, tostadas, caramelo, cedro, vainilla. El roble de diferentes áreas imparte aromas distintos. Los robles francés y americano y castaño son los más populares.
4 ) OTROS: Mantequilla, los aromas de la mantequilla se encuentran en los vinos blancos que pasan por un proceso secundario llamado fermentación maloláctica. Levaduras, son las que generan la fermentación asi que suelen estar muy presentes sobre todo en vinos naturales y sin filtrar.
Flores: El olor floral se puede encontrar tanto en vinos tintos como blancos.
Otros: carne, cuero, hierbas, especias.
AROMAS NO DESEADOS:
Tambien estan estos aromas no deseados que en general indican algún defecto. Lo podrás encontrar como Perro mojado/ cartón mojado/Vinagre/ Hongos.
Estos olores pueden indicar presencia de TCA, también conocido como olor a corcho. No hay solución para un vino con corcho: simplemente abre una botella nueva.
Ahora ya lo tienes! Recuerda que es importante hacer el ejercicio de probar y oler todo con conciencia. Frutas, verduras, objetos de la naturaleza, así la memoria olfativa guarda ese recuerdo aromático y luego lo puedes describir, apenas lo sientes.
¡Solo queda practicar! Te dejo un abrazo.
Sandra.